MANTECA DE KARITE
- labuelaanna
- 9 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb

El secreto de la belleza africana
El karite es un árbol que crece en las sabanas de numerosos países del oeste del oeste de África. Sus frutos son del tamaño de una nuez y una vez maduros se dejan secar y se prensan en frío para obtener la llamada manteca de Karite. En África, este árbol tiene dimensiones casi místicas y son las mujeres las únicas que pueden recolectar y manipular el producto, por lo que es un comercio exclusivo de mujeres. En el corazón de Burkina Faso encontraremos muchos árboles de Karite. En esta region, uno no debe solo protegerse del sol, sopla un viento muy caliente, el Harmattan, que transporta en su viaje infinitas partículas de polvo y arena que secan especialmente la piel. Las mujeres y los niños se protegen de este soplo abrasador y se untan generosamente el rostro con mantequilla de karite. De este modo la piel conserva durante mucho tiempo su belleza, suavidad y elasticidad.
Los africanos, desde tiempos inmemorables, cocinan la pulpa y la cáscara, según recetas tradicionales de cada región. La grasa de la manteca de karité, que viene de la simiente, es un condimento, como nuestra mantequilla o margarina, utilizada en salsas y frituras.
En europa, el fruto del karité, es utilizado para la composición de muchas preparaciones cosméticas, pues esta manteca es muy rica en vitaminas y substancias nutritivas, teniendo propiedades regenerantes, protege la piel del sol y del frío, mejora la circulación, disminuye las arrugas y desarrolla una acción cicatrizante. Sabréis que es un auténtico karité si en el etiquetado del producto cosmético ésta escrito butyrospermum parkii, que es su nombre botánico. Este nombre es un honor del explorador escocés Mungo park, que vivió a finales del siglo 17. Siendo el primero que lo trajo a Europa y difundió las virtudes de este fruto.
Ante tantas virtudes benéficas para la piel y la salud, vamos a conocer con más detalle todas las aplicaciones del karité y algunos trucos caseros para sacarle el máximo provecho.
Su característica exclusiva, el secreto que hace que sea un producto único es su altísimo contenido en insaponifiables (del 12 al 18%), que es fundamental para mejorar la tonicidad de la piel, en particular para el mantenimiento de la elasticidad natural de la misma. Su uso es recomendado, por ejemplo, durante el embarazo, porque previene la aparición y la formación de estrías. Durante el embarazo, porque previene la aparición y la formación de estrías. Durante la lactancia previene la formación de grietas en el pecho y protege al bebé de y enrojecimientos de la piel por la fricción de los pañales, pudiéndose aplicar cuantas veces sea necesario.
Remedios naturales con el karité
SOL;
El uso del karité como protector solar, antes y después del bronceado te sorprenderá. Es equivalente a una máxima protección solar pero como no tiene filtros sintéticos solares, los que dan numeración a un cosmético solar tradicional, no podemos ponerle un numero de protección, pero aseguro que funciona exactamente igual que la crema sintetica más protectora que podéis adquirir, con una gran ventaja; al aplicarnos la manteca de karité, obtendremos una piel bronceada que se mantendrá durante largo tiempo.
Para aplicarte el karité puro tendrás que derretir, se vuelve líquido a temperatura corporal, por lo que solo tendrás que ponértelo en la palma de la mano antes de aplicarla. No es comedogénica (ósea no produce granitos) por lo que se puede usar cuando exista acne o para pieles grasas.
PROTECCIÓN DE LOS LABIOS Y DE LA NARIZ
La manteca de karité es muy adecuada a tratar los labios resecos por el frío, a los que aporta un atractivo brillo, y si tenéis la nariz irritada por las alergias de primavera o los resfriados, aplicaos cada mañana un poco de karité puro.
CONSIGUE UNA PIEL MARAVILLOSAMENTE SUAVE
Llenad la bañera y verted una cuchara de karité, extenderá una fina capa invisible por todo el cuerpo, que quedará terso, satinado, hidratado y muy suave.
PARA LOS DEPORTISTAS
La manteca de karité es muy efectiva para las articulaciones de codos y rodillas, dedos de los pies, talones y uñas, por lo que es muy recomendable para antes y después del ejercicio deportivo. El karité aportará una recuperación más rápida del músculo mejorando el drenaje y la eliminación de toxinas. Además elastifica la piel y suaviza las callosidades en un par de aplicaciones.
CUIDADOS DEL CABELLO
El karité actúa como potente agente protector y regenerador de cabellos secos, estropeados o dañados por el sol.
Masajeamos aplicando directamente el karité. Luego se envuelve la cabeza con una toalla húmeda durante 15 minutos. Posteriormente lavamos el cabello.
Sobre el cabello se puede aplicar como un bálsamo capilar o como abrillantador después de que esté seco. La manteca de karité restaura la estructura capilar, aportando brillo, suavidad y volumen.
MANOS
Aplica la manteca de karité directamente sobre las manos, te recomiendo que le añadas un par de gotas de aceite esencial de mirra, masajeate las manos y conseguirás una gran suavidad, sin cutículas ásperas que te ayudará a tener unas uñas sanas y fuertes.
PIELES MUY DELICADAS
La manteca de karité destaca por su intenso y duradero poder hidratante sobre el rostro y el cuerpo. Mejora la elasticidad de la piel por sus propiedades nutritivas y su alto contenido en vitamina F, componente vital de las membranas celulares.
Es un anti-irritante por excelencia, lo que convendrá a las pieles que enrojecen con facilidad, con tendencia alérgica o cuperosis, y para los que están mucho tiempo acostados, previniendo la aparición de llagas
su uso continuado nos garantiza todos los efectos preventivos para luchar contra el envejecimiento de la piel.
AROMATERAPIA; CREMAS NATURALES A MEDIDA.
Combina perfectamente con aceites esenciales; calentar al baño maria la cantidad de karité que se desee, dejarla reposar y antes que se enfríe añadir los aceites esenciales mezclandolos en el karité.
Con lavanda y Rosa mosqueta se conseguirá, por ejemplo, la mejor crema regenerante. Solo con rosa mosqueta conseguiremos una crema para el contorno de los ojos con resultados espectaculares.
MANOS Y PIES.
Aplica la manteca de karité directamente sobre las manos o pies, se recomienda que se añada un par de gotas de aceite esencial de mirra, masajear las manos y se conseguirá una gran suavidad, sin cutículas ásperas ayudará a tener unas uñas sanas y fuertes.
Este escrito es de Joan Cano , creador de la marca Mon Deconatur.
Comments